INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL
martes, 17 de agosto de 2010
MARCO HISTORICO INSTITUCIONAL
RESEÑA HISTORICA
EL INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL DE BARRANCABERMEJA FUE CREADO POR LA LEY 167 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1.959 Y FIRMADA POR EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOCTOR ALBERTO LLERAS CAMARGO Y EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, DOCTOR ABEL NARANJO VILLEGAS. SE CREÓ CON EL NOMBRE DE “ESCUELA DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL).
LAS LABORES ACADÉMICAS SE INICIARON EL 18 DE JUNIO DE 1.962, CON UN TOTAL DE 96 ALUMNOS DIVIDIDOS EN DOS GRUPOS DE PRIMERO, EN UNA EDIFICACIÓN DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO, UBICADAEN LA CARRERA 24 ENTRE LAS CALLES SÉPTIMA Y OCTAVA DEL BARRIO PALMIRA, ACTUALMENTE INSCREDIAL. EN LA FECHA DIRIGIO EL ESTABLECIMIENTO COMO RECTOR ENCARGADO EL SEÑOR ADAN SÁNCHEZ MOSQUERA, INSPECTOR NACIONAL.
EL PRIMER RECTOR EN PROPIEDAD FUE EL SEÑOR RAFAEL MALDONADO MEJIA, NOMBRADO A PARTIR DEL 1° DE AGOSTO DEL 1.962, HASTA EL 30 DE AGOSTO DE 1.968. TRABAJARON CON EL LOS SIGUIENTES PROFESORES:
EN TÉCNICA, GERMAN COCK (MECANICO); EFRAIN VELÁSQUEZ (DIBUJANTE); CARLOS VILORIA (MOTORISTA); LISANDRO HIDALGO (EBANISTA); EN CULTURA GENERAL ALBERTO ARTURO BELEÑO, AUGUSTO CUBILLOS, CAPELLAN, PADRE BOLAÑO. DESPUÉS DEL SEÑOR RAFAEL MALDONADO MEJIA, ESTUVIERON EN LA DIRECCIÓN DEL PLANTEL LOS SIGUIENTES RECTORES:
HERIBERTO CANO BEDOYA, DEL 1° DE SEPTIEMBRE DE 1.968 HASTA EL 31 DE ENERO DE 1.970.
GREGORIO GAMBOA VALENCIA, DEL 1° DE FEBRERO DE 1.970 HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 1.973.
HERMES CHETUAN BERMÚDEZ, DEL 1° DE MARZO DE 1.973 HASTA EL 7 DE JUNIO DE 1.977.
CESAR PARDO ARANGO, DEL 8 DE JUNIO DE 1.977 HASTA EL 11 DE FEBRERO DE 1.977.
DANIEL DE LA PAVA GONZALEZ, DEL 12 DE FEBRERO DE 1.979 HASTA EL 30 DE AGOSTO DE 1980.
GERMAN AURELIO GOMEZ VELASQUEZ , DERL 1 ° DE SEPTIEMBRE DE 1.980 HASTA EL 18 DE MAYO DE 1.986.
GENTIL SILVA GONZALEZ, DEL 19 DE MAYO DE 1.986 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2000.
DE ENERO DEL 2001 A ENERO DEL 2003 EL LICENCIADO ISNARDO CORREDOR RUIZ .
DESDE EL 20 DE ENERO DEL 2003 DIRIGE LOS DESTINOS DE LA INSTITUCION EL ADMINISTRADOR DE EMPRESA JOSE DE JESUS ROJAS CARRILLO.
LOS PREDIOS QUE ACTUALMENTE OCUPA EL ESTABLECIMIENTO FUERON DONADOS POR ECOPETROL SEGÚN ESCRITURA N° 046 DEL 26 DE ENERO DE 1.965 Y SUS INSTALACIONES CONSTRUIDAS POR EL INSTITUTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES, ICCE.
EN EL AÑO DE 1.968 SEGÚN RESOLUCIÓN N° 2726 DEL 19 DE SEPTIEMBRE, SE ELEVÓ A LA CATEGORIA DE INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL Y EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRA APROBADO PARA LA JORNADA DIURNA SEGÚN RESOLUCIÓN N° 6379 DEL 29 AGOSTO DE 1.974 Y PARA LA JORNADA NOCTURNA SEGÚN RESOLUCION N° 20202 DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1.984. EN LA JORNADA DIURNA SE ENTREGAN TÍTULOS EN LAS ESPECIALIDADES DE DIBUJO, ELECTRICIDAD, MECANICA INDUSTRIAL, MECANICA AUTOMOTRIZ, METALISTERIA, ELECTRONICA Y FUNDICIÓN.
VISION "INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL DE BARRANCABERMEJA"
ORGANIZACIÓN:
PROYECCIÓN
Institución de formación Técnica Industrial, formación académica y formación integral, fundado para atender prioridades en el orden educativo y laboral, favoreciendo a la comunidad de Barrancabermeja, el Magdalena Medio, regiones aledañas y del departamento de Santander del Sur.
PROYECCIÓN
Centro de actividades técnicas e industriales que se enriquecen a través del ejercicio práctico en el campo laboral y en el campo académico, buscando siempre en todo accionar la EXCELENCIA Y LA CALIDAD TOTAL, como baluartes del progreso personal y colectivo que beneficie a la comunidad, la región y en general al país.
MISIÓN
EL INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL, es el centro educativo de carácter oficial que propende una educación integral con énfasis en la técnica industrial. Concibe a los educandos dentro de una dimensión de “persona” buscando por ello a través de todos procesos pedagógicos la explotación y desarrollo de potencialidades intelectuales, psicomotoras, actitudinales logradas con la experiencia personal y las que le brinda el entorno como ser social sujeto lógicamente de “deberes” y “derechos” aplicable a los campos:
Técnicos
Industriales
Culturales
Científicos
Afectivos
Artísticos
Laborales
Investigativos
Con el objetivo de modificar las condiciones de vida a nivel histórico y social como entes constructores de un nuevo orden que ayudará a transformar y construir la sociedad del nuevo siglo, haciendo de todo el accionar un proceso continuo donde impere la pluralidad, la libertad, la democracia y una participación crítica , activa, creativa, justa y más humana que transforme las condiciones de vida y donde la afectividad sea el motor de toda actitud, formación, proceso , aprendizaje, haciendo posible nuevas generaciones capaces de cimentar todo proceso individual y colectivo.
Articulo 33 Objetivos Específicos de la Educación Media Técnica.
a. La capacitación básica inicial para el trabajo.
b. La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece y,
c. La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior.
b. La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece y,
c. La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior.
Articulo 30°. Objetivos Específicos de la Educación Media Académica.
a. La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad especifica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando;
b. La profundización en conocimientos avanzados de la ciencias naturales;
c. La incorporación de las investigaciones al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos naturales, económicos, político y social;
d. El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e interés;
e. La vinculación al programa de desarrollo y organización social y comunitaria orientados a dar soluciones a los problemas sociales de su entorno.
f. El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social;
g. La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia social y,
h. El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del articulo 20°, y c),e),h),I),k), y o) del articulo 22° de la presente Ley.
b. La profundización en conocimientos avanzados de la ciencias naturales;
c. La incorporación de las investigaciones al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos naturales, económicos, político y social;
d. El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e interés;
e. La vinculación al programa de desarrollo y organización social y comunitaria orientados a dar soluciones a los problemas sociales de su entorno.
f. El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social;
g. La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia social y,
h. El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del articulo 20°, y c),e),h),I),k), y o) del articulo 22° de la presente Ley.
OBJETIVOS DE FORMACION HUMANA
Formar al alumno en el ejercicio práctico de los deberes y derechos y de las relaciones interpersonales.
Propiciar en el alumno la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
Despertar la capacidad para que el alumno sea capaz de tomar decisiones autónomas y responsables frente a los compromisos que le exige la institución, la familia y la comunidad estudiantil.
Formar valores fundamentales para la convivencia y construcción de una sociedad más justa, democrática y participativa.
Propiciar en el alumno la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
Despertar la capacidad para que el alumno sea capaz de tomar decisiones autónomas y responsables frente a los compromisos que le exige la institución, la familia y la comunidad estudiantil.
Formar valores fundamentales para la convivencia y construcción de una sociedad más justa, democrática y participativa.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN TÉCNICA ACADEMICA E INVESTIGATIVA
Orientar al alumno en el aprendizaje de los conocimientos en forma crítica y participativa.
Desarrollar destrezas y habilidades que conviertan al alumno en una persona creativa y observadora.
Facilitar al alumno elementos para que pueda desarrollar capacidades intelectuales, artísticas, humanas, técnicas y de liderazgo, estimulándole la confianza en sus propias capacidades y su autoestima.
Desarrollar actitudes que le permitan al alumno conocer, valorar y conservar la naturaleza y su ambiente.
Fomentar el interés y el desarrollo de las actitudes hacia la práctica investigativa en el campo académico y tecnológico en el alumno.
Desarrollar capacidades para que razone lógicamente frente al aprendizaje de cada asignatura técnica y académica.
Desarrollar el interés en el campo tecnológico que le permitan un desempeño laboral útil y la búsqueda de nuevas tecnologías con su propio esfuerzo.
Desarrollar destrezas y habilidades que conviertan al alumno en una persona creativa y observadora.
Facilitar al alumno elementos para que pueda desarrollar capacidades intelectuales, artísticas, humanas, técnicas y de liderazgo, estimulándole la confianza en sus propias capacidades y su autoestima.
Desarrollar actitudes que le permitan al alumno conocer, valorar y conservar la naturaleza y su ambiente.
Fomentar el interés y el desarrollo de las actitudes hacia la práctica investigativa en el campo académico y tecnológico en el alumno.
Desarrollar capacidades para que razone lógicamente frente al aprendizaje de cada asignatura técnica y académica.
Desarrollar el interés en el campo tecnológico que le permitan un desempeño laboral útil y la búsqueda de nuevas tecnologías con su propio esfuerzo.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Los objetivos institucionales de acuerdo a la filosofía del colegio, se dividen en dos niveles:
a. De formación técnica, académica e investigativa;
b. De formación humana.
a. De formación técnica, académica e investigativa;
b. De formación humana.
viernes, 13 de agosto de 2010
ENFOQUE FILOSOFICO
Toda acción educativa conlleva a un proceso formativo y creativo, el cual centra su praxis hacia la persona humana en todas sus dimensiones. Es por ello, que nuestro quehacer necesariamente debe ir enfocado en un marco filosófico que plasme un pensamiento, una identidad y lógicamente el derroteo hacia la cual nos dirigimos. La práctica pedagógica establece una estrecha relación con los problemas esenciales de la vida y concepciones que el hombre posee a través de su devenir y los vínculos que aparecen en su concatenación con los textos Socio-cultural, Axiológico, Afectivo, Creativo y Teleológico.
• Artísticos
• Laborales
• Investigativos
Todo educador se enfrenta a una práctica educativa que abarca muchos campos pero, que necesariamente estará basada en la experiencia y conocimiento que tenga del mundo; en el análisis, crítica y comprensión que haya desde su exterioridad e interioridad. Para poder cimentar sus objetivos, políticos, estrategias en toda su práctica, sin olvidar su papel histórico y la trascendencia que conlleve su dimensión de “persona”.
De esta forma serán analizados todos los elementos que sustentan la institución educativa, bajo principio de autoridad, responsabilidad, motivación, libertad, creación, urbanidad, aprendizaje, y de orden socio-cultural. La comunidad educativa del INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL, propende una filosofía que tendrá como principal objetivo preparar a la persona Humana en las dimensiones sociales, volitivas, afectivas, intelectuales y con un accionar en el nivel técnico que conlleve a adquirir la capacidad suficiente que sustente una proyección en la comunidad local y nacional , bajo parámetros éticos y morales que sea el baluarte de toda relación humana en el contexto de una sociedad de orden moral y progresista, acaparada bajo las estipulaciones de la nueva Ley General de Educación (115), su decreto reglamentario 1860/94 y centrada en una FILOSOFIA HUMANISTICA.
La experiencia educativa le permite al individuo un desarrollo pleno en campo personal y colectivo, porque es un proceso por el cual adquiere la experiencia de ser persona con un desarrollo total y con la responsabilidad de su existencia y la comunión con su entorno, la cual le servirá para satisfacer sus necesidades y ser el ente creador de la sociedad en la que transcurre su devenir. La educación le brindará el acceso al conocimiento a la técnica, a la ciencia, a los principios éticos, a la cultura, a la explotación de aptitudes artísticas y al descubrimiento e investigación de todo fenómeno científico que le permita explorar y comprender el mundo que le fue dado necesariamente tiene que construir durante toda su existencia.
FILOSOFIA EDUCATIVA DEL PLANTEL
El hombre como ser social, creador de cultura y protagonista de su propia historia, está llamado a construir una tecnología de punta para una óptima producción industrial como herramientas, máquinas y equipos y materiales cada vez más sofisticados. La educación en el Técnico Industrial estará centrada en un modelo de estudiante en continuo proceso de formación con decentes capacitados académica e industrialmente y críticos frente a los componentes tecnológicos.
La comunidad educativa interrelaciona sus competencias en la formación y orientación de los alumnos para que sean personas participativas, críticas, responsables, cuestionadoras y capaces de afirmarse a sí mismo con autonomía ante la realidad que lo circunda. Por ser Barrancabermeja una ciudad intermedia y considerada como polo de desarrollo y pilar económico del país, ubicada en la zona del Magdalena Medio, supone una vocación tecnológica definida e influenciada por los componentes agroindustriales, en consecuencia la formación tecnológica de los estudiantes tendrá como propósito formarlos con actitudes y espíritu investigativo hacia el saber científico y tecnológico.
En el contexto histórico y cultural de Barrancabermeja, se evidencia una confluencia de las culturas que establecen diferenciaciones exageradamente marcadas en cada persona adulta que por los típicos estilos de convivencia se va legando a cada generación, a todo esto se suma la necesidad de puestos de trabajos que permitan meramente una mediana supervivencia. Enmarcan acciones que permitan al alumno crear virtudes, actitudes, ideas, hábitos positivos, como principios sociales complementarios a su formación académica y técnica.
Ubicación del Colegio
La Institución se encuentra localizada en la llamada avenida del Sena, zona escolar donde se encuentran los colegios oficiales de Barrancabermeja, Diego Hernández de Gallegos, Técnico Superior de Comercio. Próximamente se instalará a su otro costado la Escuela Normal.
Esta localización le permite al colegio una ambientación netamente estudiantil, favoreciendo la relación en muchas actividades culturales, técnicas, artísticas y pedagógicas con las otras instituciones, además de un clima de sociabilización entre la población escolar, es por ello que consideramos que nuestra ubicación posee privilegios en todos los aspectos.
Las vías de acceso están señalizadas y el transito urbano es excelente, permitiendo la afluencia de los educadores y educandos a las labores académicas.
Concluye la avenida con una majestuosa biblioteca (ALEJANDRO GALVIS GALVIS), la que le da más opciones para la consulta e investigación a los estudiantes de todo el sector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)