INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL
Institucion Educativa Tecnico Superior Industrial
martes, 17 de agosto de 2010
MARCO HISTORICO INSTITUCIONAL
RESEÑA HISTORICA
EL INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL DE BARRANCABERMEJA FUE CREADO POR LA LEY 167 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1.959 Y FIRMADA POR EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOCTOR ALBERTO LLERAS CAMARGO Y EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, DOCTOR ABEL NARANJO VILLEGAS. SE CREÓ CON EL NOMBRE DE “ESCUELA DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL).
LAS LABORES ACADÉMICAS SE INICIARON EL 18 DE JUNIO DE 1.962, CON UN TOTAL DE 96 ALUMNOS DIVIDIDOS EN DOS GRUPOS DE PRIMERO, EN UNA EDIFICACIÓN DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO, UBICADAEN LA CARRERA 24 ENTRE LAS CALLES SÉPTIMA Y OCTAVA DEL BARRIO PALMIRA, ACTUALMENTE INSCREDIAL. EN LA FECHA DIRIGIO EL ESTABLECIMIENTO COMO RECTOR ENCARGADO EL SEÑOR ADAN SÁNCHEZ MOSQUERA, INSPECTOR NACIONAL.
EL PRIMER RECTOR EN PROPIEDAD FUE EL SEÑOR RAFAEL MALDONADO MEJIA, NOMBRADO A PARTIR DEL 1° DE AGOSTO DEL 1.962, HASTA EL 30 DE AGOSTO DE 1.968. TRABAJARON CON EL LOS SIGUIENTES PROFESORES:
EN TÉCNICA, GERMAN COCK (MECANICO); EFRAIN VELÁSQUEZ (DIBUJANTE); CARLOS VILORIA (MOTORISTA); LISANDRO HIDALGO (EBANISTA); EN CULTURA GENERAL ALBERTO ARTURO BELEÑO, AUGUSTO CUBILLOS, CAPELLAN, PADRE BOLAÑO. DESPUÉS DEL SEÑOR RAFAEL MALDONADO MEJIA, ESTUVIERON EN LA DIRECCIÓN DEL PLANTEL LOS SIGUIENTES RECTORES:
HERIBERTO CANO BEDOYA, DEL 1° DE SEPTIEMBRE DE 1.968 HASTA EL 31 DE ENERO DE 1.970.
GREGORIO GAMBOA VALENCIA, DEL 1° DE FEBRERO DE 1.970 HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 1.973.
HERMES CHETUAN BERMÚDEZ, DEL 1° DE MARZO DE 1.973 HASTA EL 7 DE JUNIO DE 1.977.
CESAR PARDO ARANGO, DEL 8 DE JUNIO DE 1.977 HASTA EL 11 DE FEBRERO DE 1.977.
DANIEL DE LA PAVA GONZALEZ, DEL 12 DE FEBRERO DE 1.979 HASTA EL 30 DE AGOSTO DE 1980.
GERMAN AURELIO GOMEZ VELASQUEZ , DERL 1 ° DE SEPTIEMBRE DE 1.980 HASTA EL 18 DE MAYO DE 1.986.
GENTIL SILVA GONZALEZ, DEL 19 DE MAYO DE 1.986 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2000.
DE ENERO DEL 2001 A ENERO DEL 2003 EL LICENCIADO ISNARDO CORREDOR RUIZ .
DESDE EL 20 DE ENERO DEL 2003 DIRIGE LOS DESTINOS DE LA INSTITUCION EL ADMINISTRADOR DE EMPRESA JOSE DE JESUS ROJAS CARRILLO.
LOS PREDIOS QUE ACTUALMENTE OCUPA EL ESTABLECIMIENTO FUERON DONADOS POR ECOPETROL SEGÚN ESCRITURA N° 046 DEL 26 DE ENERO DE 1.965 Y SUS INSTALACIONES CONSTRUIDAS POR EL INSTITUTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES ESCOLARES, ICCE.
EN EL AÑO DE 1.968 SEGÚN RESOLUCIÓN N° 2726 DEL 19 DE SEPTIEMBRE, SE ELEVÓ A LA CATEGORIA DE INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL Y EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRA APROBADO PARA LA JORNADA DIURNA SEGÚN RESOLUCIÓN N° 6379 DEL 29 AGOSTO DE 1.974 Y PARA LA JORNADA NOCTURNA SEGÚN RESOLUCION N° 20202 DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1.984. EN LA JORNADA DIURNA SE ENTREGAN TÍTULOS EN LAS ESPECIALIDADES DE DIBUJO, ELECTRICIDAD, MECANICA INDUSTRIAL, MECANICA AUTOMOTRIZ, METALISTERIA, ELECTRONICA Y FUNDICIÓN.
VISION "INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL DE BARRANCABERMEJA"
ORGANIZACIÓN:
PROYECCIÓN
Institución de formación Técnica Industrial, formación académica y formación integral, fundado para atender prioridades en el orden educativo y laboral, favoreciendo a la comunidad de Barrancabermeja, el Magdalena Medio, regiones aledañas y del departamento de Santander del Sur.
PROYECCIÓN
Centro de actividades técnicas e industriales que se enriquecen a través del ejercicio práctico en el campo laboral y en el campo académico, buscando siempre en todo accionar la EXCELENCIA Y LA CALIDAD TOTAL, como baluartes del progreso personal y colectivo que beneficie a la comunidad, la región y en general al país.
MISIÓN
EL INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL, es el centro educativo de carácter oficial que propende una educación integral con énfasis en la técnica industrial. Concibe a los educandos dentro de una dimensión de “persona” buscando por ello a través de todos procesos pedagógicos la explotación y desarrollo de potencialidades intelectuales, psicomotoras, actitudinales logradas con la experiencia personal y las que le brinda el entorno como ser social sujeto lógicamente de “deberes” y “derechos” aplicable a los campos:
Técnicos
Industriales
Culturales
Científicos
Afectivos
Artísticos
Laborales
Investigativos
Con el objetivo de modificar las condiciones de vida a nivel histórico y social como entes constructores de un nuevo orden que ayudará a transformar y construir la sociedad del nuevo siglo, haciendo de todo el accionar un proceso continuo donde impere la pluralidad, la libertad, la democracia y una participación crítica , activa, creativa, justa y más humana que transforme las condiciones de vida y donde la afectividad sea el motor de toda actitud, formación, proceso , aprendizaje, haciendo posible nuevas generaciones capaces de cimentar todo proceso individual y colectivo.
Articulo 33 Objetivos Específicos de la Educación Media Técnica.
a. La capacitación básica inicial para el trabajo.
b. La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece y,
c. La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior.
b. La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece y,
c. La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior.
Articulo 30°. Objetivos Específicos de la Educación Media Académica.
a. La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad especifica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando;
b. La profundización en conocimientos avanzados de la ciencias naturales;
c. La incorporación de las investigaciones al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos naturales, económicos, político y social;
d. El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e interés;
e. La vinculación al programa de desarrollo y organización social y comunitaria orientados a dar soluciones a los problemas sociales de su entorno.
f. El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social;
g. La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia social y,
h. El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del articulo 20°, y c),e),h),I),k), y o) del articulo 22° de la presente Ley.
b. La profundización en conocimientos avanzados de la ciencias naturales;
c. La incorporación de las investigaciones al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos naturales, económicos, político y social;
d. El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e interés;
e. La vinculación al programa de desarrollo y organización social y comunitaria orientados a dar soluciones a los problemas sociales de su entorno.
f. El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social;
g. La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia social y,
h. El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del articulo 20°, y c),e),h),I),k), y o) del articulo 22° de la presente Ley.
OBJETIVOS DE FORMACION HUMANA
Formar al alumno en el ejercicio práctico de los deberes y derechos y de las relaciones interpersonales.
Propiciar en el alumno la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
Despertar la capacidad para que el alumno sea capaz de tomar decisiones autónomas y responsables frente a los compromisos que le exige la institución, la familia y la comunidad estudiantil.
Formar valores fundamentales para la convivencia y construcción de una sociedad más justa, democrática y participativa.
Propiciar en el alumno la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
Despertar la capacidad para que el alumno sea capaz de tomar decisiones autónomas y responsables frente a los compromisos que le exige la institución, la familia y la comunidad estudiantil.
Formar valores fundamentales para la convivencia y construcción de una sociedad más justa, democrática y participativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)